lunes, 21 de octubre de 2013

16 Consejos al bucear



1 - Asegúrate de estar en buenas condiciones para bucear

 Evita bucear si no te sientes bien y mantén actualizado tu certificado médico.

2 - Bucea con un centro de buceo reconocido

Localiza una centro de buceo recomendado en el área donde vas, que tenga en buen estado los equipos de buceo y barcos, y además cuente con  personal experimentado. Si no hablas inglés, comprueba si los instructores hablan tu idioma.

3 - Escucha a tu instructor o guía de buceo

Una vez en el barco, es importante escuchar a tu instructor o guía, sin importar la experiencia que tengas. El plan de buceo es esencial para conocer la ruta que vas a seguir y lo que hay que tener en cuenta.


4 -Revisa todo tu equipo de buceo

De camino al punto de inmersión, chequea todo tu equipo de buceo .

5 -Asegúrate de hacer el chequeo con tu compañero

Hacer el chequeo con el compañero es muy importante antes de entrar en el agua para asegurarse de que ninguno de los dos ha perdido nada y todo funciona correctamente . Preséntate a tu compañero y comenta cualquier aspecto que ayude a la seguridad de ambos.

6 -Ten el seguro de buceo en vigor.

Asegúrate de estar cubierto tanto por encima como por debajo del agua .

Cuando estás Buceando

7 - Respira normalmente todo el tiempo, nunca contengas la respiración

Contener la respiración puede causar una lesión disbárica grave si a la vez se asciende rápidamente.

8 -Compensa con frecuencia los espacios aéreos a medida que desciendes.

El cambio de presión a medida que se desciende, hace necesario compensar esta presión con la de los espacios aéreos de los oídos, por ejemplo. Compensa antes de sentir cualquier dolor para evitar lesiones en el oído interno .

9 - No pierdas de vista a tu guía y compañero

No te sientas tentado a nadar por tu cuenta cuando veas algo interesante. Mantenerte cerca de tu compañero es importante para la seguridad de ambos. Si pierde uno al otro bajo el agua , mirar alrededor durante 1 minuto, y si aún así no os encontráis, ascender lentamente a la superficie para encontraros allí.

10 - Comprueba a menudo la reserva de aire en tu manómetro.

No hay que descuidarse y debes mirar a menudo el manómetro para comprobar el aire que te queda en la botella para planificar el regreso a superficie. Tu guía te preguntará la cantidad de aire que te queda periódicamente , pero tú eres el responsable de tu consumo.

11 - Sumérgete dentro de los límites de tu experiencia y de tu ordenador de buceo.

Si estás usando un ordenador de buceo , asegurate de consultarlo con frecuencia para conocer el tiempo para cada profundiad. De lo contrario , sigue a tu guía y no desciendas por debajo de su profundidad. También es importante evitar ir por debajo de 40 metros, es el límite para el buceo recreativo , y es también el límite para el seguro.

12 - Evita el sobre esfuerzo

Al bucear lento, podemos observar con más detalle y evitamos tocar lo que no debemos. Buceando lentamente consumes menos aire y disminuyes la posibilidad de posibles problemas disbáricos. Si te sientes cansado, comunícaselo a tu compañero y descansa agarrándote a una roca, o evita moverte con rapidez.

13 - No toques nada

Debes evitar el contacto con cualquier cosa, como una buena práctica para proteger el fondo submarino y a ti mismo. Muchos corales son afilados , muchas plantas y criaturas marinas venenosas y si se sienten amenazados pueden causarte alguna lesión .

14 - Asciende siempre lentamente

Además de no contener la respiración , ascender lentamente es la otra regla de oro. Ascender rápido puede provocar la enfermedad de descompresión. Ascendiendo lentamente y realizando la parada de seguridad , el nitrógeno acumulado en el cuerpo se disipa al disminuir la presión exterior.

Después de la inmersión

15 - Analiza con tu guía o compañero la inmersión.

Analizar la inmersión y tomar notas puede mejorar la diversión y seguridad en próximas inmersiones. Toma nota del lastre que utilizaste.

16 - No vueles hasta 24 horas después de una inmersión

Debido al exceso de nitrógeno en el sistema, es importante no volar hasta al menos 24 horas después de la última inmersión .

No hay comentarios:

Publicar un comentario